El Mundo de las Cajas Acústicas: Desde Selladas hasta Línea de Transmisión

Descubre por qué los altavoces necesitan cajas, explora los tipos más populares — sellada, bass-reflex, pasivo radiador, band-pass y línea de transmisión — con sus ventajas y desventajas, y aprende cómo calcularlas fácilmente con Speaker Box Lite.

¿Por qué un altavoz necesita una caja?


Esta imagen demuestra cómo las ondas sonoras frontales (flechas verdes) y traseras (flechas rojas) de un altavoz, al estar en fase opuesta, se cancelan entre sí. Como resultado, las frecuencias bajas se destruyen casi por completo y no se perciben graves reales.
Esta imagen demuestra cómo las ondas sonoras frontales (flechas verdes) y traseras (flechas rojas) de un altavoz, al estar en fase opuesta, se cancelan entre sí. Como resultado, las frecuencias bajas se destruyen casi por completo y no se perciben graves reales.


Un altavoz por sí solo cuenta solo la mitad de la historia. Si colocas un woofer desnudo sobre la mesa y reproduces música, notarás que en lugar de graves profundos y controlados, obtienes un sonido delgado y débil. La razón es sencilla: el cono radia sonido tanto por delante como por detrás. Las ondas traseras están en contrafase con las delanteras y se cancelan, especialmente en bajas frecuencias. El resultado es la pérdida de graves y un control pobre.

La caja soluciona este problema al separar la radiación frontal de la trasera. Pero no se limita a bloquear la cancelación: se convierte en parte del sistema acústico, moldeando la respuesta en frecuencia, la eficiencia y el carácter del sonido. La caja puede hacer que un altavoz suene preciso y ajustado, profundo y poderoso, suave o agresivo. Es una de las herramientas más influyentes en el diseño de audio.

Por eso las cajas importan. Y a lo largo de las décadas se han desarrollado varias familias principales, cada una con su filosofía y personalidad sonora. Vamos a recorrerlas, conociendo ventajas, desventajas y en qué situaciones brilla cada diseño.


Caja Sellada: La Pureza de la Simplicidad


Representación esquemática de una caja sellada, donde el altavoz está montado en un recinto hermético que impide que las ondas sonoras traseras se mezclen con las frontales, preservando así la reproducción de bajas frecuencias.
Representación esquemática de una caja sellada, donde el altavoz está montado en un recinto hermético que impide que las ondas sonoras traseras se mezclen con las frontales, preservando así la reproducción de bajas frecuencias.
Representación esquemática de una caja sellada, donde el altavoz está montado en un recinto hermético que impide que las ondas sonoras traseras se mezclen con las frontales, preservando así la reproducción de bajas frecuencias.

La caja sellada o de “suspensión acústica” es el concepto más sencillo: un recinto completamente cerrado, sin puertos ni aberturas. El aire interior actúa como un resorte, limitando y controlando el movimiento del cono.


Ventajas:

Se caracterizan por su precisión. Los graves quizá no sean tan profundos, pero sí ajustados, musicales y controlados. La caída de respuesta es suave, lo que permite que en una sala real se mezclen de manera natural con la ganancia de la habitación. Además, son tolerantes a errores de diseño y no requieren ajustes delicados.


Desventajas:

La eficiencia es baja. Para obtener graves profundos, la caja debe ser grande, y aun así el altavoz trabaja más duro, limitando la potencia máxima. Suelen preferirse en sistemas que buscan calidad antes que cantidad.


Caja Bass-Reflex: El Caballo de Batalla del Audio Moderno


Representación esquemática de una caja bass-reflex (con puerto).
Representación esquemática de una caja bass-reflex (con puerto).

Cuando la mayoría piensa en subwoofers, imagina una caja bass-reflex — también llamada caja ventilada. Añade un puerto o ranura que resuena a cierta frecuencia, reforzando la salida y extendiendo los graves.


Ventajas:

Un equilibrio ideal: más extensión en graves, mayor eficiencia y tamaños de caja más compactos que las selladas. Bien ajustadas, ofrecen potencia y profundidad, lo que las hace estándar en car audio, cine en casa y sistemas profesionales.


Desventajas:

Requieren precisión. Un puerto mal calculado puede dar graves “retumbantes” o incluso dañar el altavoz por debajo de la frecuencia de sintonía. La respuesta temporal es peor que en cajas selladas, por lo que los graves pueden sentirse menos definidos.


Caja con Radiador Pasivo: Un Puerto sin el Aire


Representación esquemática de una caja con radiador pasivo, donde el cono pasivo reemplaza al puerto.
Representación esquemática de una caja con radiador pasivo, donde el cono pasivo reemplaza al puerto.

Los radiadores pasivos (PR) funcionan como conos “esclavos”. En lugar de usar un puerto abierto, se añaden uno o dos diafragmas sin bobina que vibran junto al altavoz activo, reemplazando la masa de aire de un puerto.


Ventajas:

El comportamiento es muy similar al de una bass-reflex: extensión y eficiencia mejoradas. Pero eliminan el ruido y la turbulencia que aparecen en los puertos a alto volumen. Son especialmente útiles cuando la caja es demasiado pequeña para un puerto práctico, como en subwoofers compactos o altavoces de escritorio.


Desventajas:

Aumentan el costo, pues requieren componentes adicionales, y la sintonía no es tan intuitiva como cortar un tubo. Mal diseñados, pueden generar picos o caídas en la respuesta. No hacen milagros: optimizan el rendimiento en volúmenes reducidos, pero no vencen las leyes físicas.


Caja Band-Pass de 4º Orden: Una Caja Dentro de Otra


Representación esquemática de una caja band-pass de 4º orden.
Representación esquemática de una caja band-pass de 4º orden.
Representación esquemática de una caja band-pass de 4º orden.
Representación esquemática de una caja band-pass de 4º orden.

En este diseño, el altavoz queda encerrado dentro de la caja: un lado sellado y el otro ventilado. El sonido solo sale por el puerto, y el sistema actúa como un filtro acústico.


Ventajas:

Son muy eficientes en una banda estrecha. La cámara ventilada potencia la salida y la sellada controla el movimiento. Bien diseñadas, producen graves atronadores que parecen superar el tamaño real del altavoz.


Desventajas:

El ancho de banda es limitado. Fuera de su zona óptima, la respuesta cae rápidamente, lo que puede afectar la naturalidad musical. Además, al estar oculto, no se oye la distorsión del altavoz hasta que ya es tarde. Requieren precaución y se usan más para maximizar la potencia en rangos específicos.


Caja Band-Pass de 6º Orden: Complejidad con Doble Puerto


Representación esquemática de una caja band-pass de 6º orden en paralelo.
Representación esquemática de una caja band-pass de 6º orden en paralelo.
Representación esquemática de una caja band-pass de 6º orden en paralelo.
Representación esquemática de una caja band-pass de 6º orden en paralelo.
Representación esquemática de una caja band-pass de 6º orden en paralelo.

El band-pass de 6º orden lleva la idea más allá al añadir puertos en ambas cámaras. Puede configurarse de dos maneras:


  • Paralelo: ambos puertos refuerzan la misma banda de frecuencias, maximizando la eficiencia.
  • Serie: una cámara alimenta a la otra, creando un filtro más complejo y pendiente más pronunciada.


Ventajas:

Logran enorme salida y extensión en graves. Permiten ajustes finos: un puerto para la profundidad, otro para el golpe. Son muy usados en competiciones SPL, donde cada decibel importa.


Desventajas:

La complejidad es su mayor reto. Requieren cálculos exactos y un buen conocimiento de los parámetros del altavoz. Un error arruina el resultado. También suelen ser grandes y poco prácticas para uso casual.


Caja de Línea de Transmisión: El Camino Menos Recorrido


Representación esquemática de una caja de línea de transmisión.
Representación esquemática de una caja de línea de transmisión.
Representación esquemática de una caja de línea de transmisión.
Representación esquemática de una caja de línea de transmisión.

Entre los aficionados, la línea de transmisión (TL) tiene un estatus casi mítico. En lugar de un simple puerto, guía la onda trasera a través de un túnel largo y plegado. Este canal se amortigua y ajusta para reforzar los graves de manera natural.


Ventajas:

Ofrecen una combinación única de extensión profunda y respuesta suave. El sonido suele sentirse natural, con graves ricos y texturizados. Para muchos audiófilos, son la solución definitiva.


Desventajas:

Son difíciles de diseñar. La línea debe estar perfectamente dimensionada y amortiguada. Pequeños errores arruinan el resultado. Además, suelen ser más grandes que las bass-reflex equivalentes. No son prácticas, pero sí muy gratificantes para quienes buscan lo especial.


¿Cuál Caja Elegir?

La respuesta siempre es: depende.

  • Si quieres precisión y sencillez, elige sellada.
  • Si buscas más graves por litro y por vatio, ve por bass-reflex.
  • Si no hay espacio para un puerto, pero quieres eficiencia, el radiador pasivo es ideal.
  • Si persigues SPL extremo en un rango limitado, piensa en band-pass.
  • Y si aceptas el reto en busca de riqueza sonora, prueba una línea de transmisión.

Lo mejor es que hoy no hace falta adivinar. Con Speaker Box Lite puedes simular todos estos recintos — sellada, bass-reflex, radiador pasivo, band-pass de 4º y 6º orden (paralelo o serie) e incluso línea de transmisión. Basta con introducir unos pocos parámetros Thiele-Small para visualizar la respuesta, la eficiencia y la sintonía antes de cortar una sola tabla.


Conclusión: La Caja es el Instrumento

Al final, una caja acústica no es solo un contenedor: es un instrumento. Moldea cómo el altavoz interactúa con el aire y cómo percibimos la música. Desde la disciplina de la sellada, la potencia de la band-pass, la inteligencia del radiador pasivo hasta la majestuosidad de la línea de transmisión, cada diseño tiene su carácter.

Con herramientas como Speaker Box Lite, el diseño deja de ser un misterio. Puedes explorar, comparar y decidir qué es lo mejor para tus metas. Esa es la magia: la caja convierte un simple altavoz en una voz capaz de llenar una habitación, un coche o incluso un estadio.


Compartilhar: