Introducción: por qué importan los parámetros Thiele-Small
Cada altavoz es mucho más que un cono y un imán. Detrás del papel, la goma y el acero se esconde un retrato matemático de cómo se comportará ese transductor. Ese retrato se captura en lo que los ingenieros llaman parámetros Thiele-Small, en honor a A. Neville Thiele y Richard H. Small, dos pioneros del audio que en los años 70 establecieron un marco para describir cómo interactúan los altavoces y sus recintos.
A primera vista, la hoja técnica de un woofer puede parecer críptica: símbolos como Fs, Vas, Qts repartidos en columnas de números. Pero no son datos arbitrarios. Estos parámetros son el lenguaje del diseño acústico, que permite predecir si un altavoz ofrecerá graves profundos, medios suaves o golpes rítmicos y secos.
Comprender los parámetros Thiele-Small no es solo tarea de profesionales. Los aficionados al DIY, los entusiastas del car audio y los diseñadores de home theater dependen de ellos. Con la ayuda de herramientas modernas como Speaker Box Lite, cualquiera puede traducir estos valores abstractos en cajas concretas y rendimiento sonoro real.